Si quieres conocer cuando eres fértil y cuando no de una forma fácil y rápida, puede que los termómetros basales te sean de mucha utilidad.
Por medio de esos sencillos y compactos termómetros sabrás cuándo vendrá la menstruación, si estás en tu periodo de ovulación, o si por sorpresa, estás embarazada. Todo con solo hacer un seguimiento a tu temperatura basal.
Así como lo ves. Y en este post te explicaré exactamente en qué consiste un termómetro basal, para qué sirve, cómo se usa, y cuales son los mejores modelos que puedes comprar. ¡No te lo pierdas!
(8 de cada 10 visitantes aprovechan estas ofertas) AQUÍ TIENES EL MEJOR
Guía de Compra
¿Qué es un termómetro basal y para qué sirve?
Es, como su nombre lo indica, un termómetro especialmente diseñado para medir con mayor precisión nuestra temperatura corporal basal (TCB). Es decir, la temperatura más baja del cuerpo que se alcanza al haber estado en reposo (al menos unas cuatro horas).
Ahora dirás, ¿y de qué sirve conocer esa temperatura? Pues el valor de dicha temperatura te dirá si estás ovulando o no. Y es que una temperatura basal normal ronda los 35. y 37 °C, pero se eleva mínimamente (unos 0,3 °C generalmente) cuando la ovulación se produce.
Y es así, como tomando dicha temperatura diariamente, podrás llevar un registro que te permitirá conocer exactamente cuando será tu período fértil.
Lo que resulta perfecto para las mujeres con ciclos irregulares. Pues sabrás el momento idóneo para tener relaciones y quedar embarazada o, por contra, cuando no tenerlas, aunque… como método anticonceptivo no es muy fiable ya que no predice una posible irregularidad que pueda haber en tu ciclo menstrual.
¿Cómo usar un termómetro basal?
La realidad es que se usa del mismo modo que un termómetro común. Puedes medir la temperatura de forma oral, rectal o vaginal, ¡OJO! Si lo haces de forma oral o con otra de las formas, síguelo haciendo así para obtener lecturas más precisas.
¿Cómo y cuándo tomar la temperatura basal?
Primero, lo primero
Lo primero que necesitas es tomar tu cuaderno y elaborar una tabla o gráfica donde anotaras día por día el valor de tu temperatura basal, si has mantenido o no relaciones sexuales, y algún síntoma que pudiera alterar el valor (si menstruaste, tuviste fiebre, trasnochaste…). Quedaría algo así: Ejemplo de una tabla de fertilidad.
También existen apps para Android e iOS donde puedes llevar el registro de todo de una manera más sencilla e intuitiva. En el siguiente artículo verás las más recomendadas ▷ Las mejores apps para conocer tus días fértiles.
Llegó la hora de medir
Debes empezar a tomarla desde el primero hasta el último día de tu ciclo menstrual, es decir, desde el día cuando comienza tu menstruación hasta el día que volverá a bajar.
Hay que aclarar que sólo puedes medir la temperatura basal al acabar de despertar, ¡sin moverte ni levantarte de la cama! O de lo contrario el valor saldrá alterado. Así que coloca el termómetro cerca, de manera que lo puedas alcanzar con la mano.
Anota los datos en tu tabla
Una vez hecho anota todo en tu registro, sea en tu cuaderno o en la app, todos los días, hasta el fin de tu ciclo. Ahora segura te preguntas, ¿qué debo hacer con dicha tabla? ¡Presta mucha atención!
¡Hora de interpretar la tabla!
Supongamos que tienes una tabla de 32 días, entonces viste la menstruación durante los primeros 4 días y en cada uno de ellos la temperatura registrada rondaba entre los 36,5 °C y 36,6 °C. Pero llega el día 17, y repentinamente la temperatura basal se ha elevado significativamente hasta los 37 °C – 37,1 °C, y se mantiene así durante tres o más días.
¿Qué quiere decir esto? Pues que empezaste a ovular desde el día 14 o 15, dado que la ovulación siempre comienza dos o tres días antes de dicho aumento de temperatura. Lo que significa que los mejores días para quedar embarazada empiezan desde el día 14 hasta el 18.
Cuando se acerca el fin de ciclo verás que la temperatura descenderá también de forma significativa, hasta casi quedar igualada con los valores que tomaste al principio de ciclo (en este caso, 36,5 – 36,6 °C). Eso significa que la menstruación está por llegar. Pero… en caso de que esto no ocurriera, o sea que la temperatura siga elevada por más de 18 días, ¡puede significar que estas embarazada!
Los mejores termómetros basales de 2020
Te damos una lista de los modelos que fueron más comprados y mejor considerados por los consumidores en Amazon, y donde se detallan además sus características más queridas y las no tan queridas.
Termómetro 3032 de Femometer
Estamos ante el termómetro más preciso de todo Amazon (+/- 0.05 °C, el valor más recomendado para este tipo de productos). Tiene como plus que su fabricante tiene la app Femometer que permite registrar las temperaturas, crear gráficas, y hasta te notifica cuando empiezas a ovular.
Easy@Home DT-K111D
La marca nos ofrece un termómetro basal digital de alta precisión (0.05 °C / 0.09 °F), con punta flexible e higiénica para facilitar las cosas. Destaca porque puede grabar hasta 30 tomas de temperatura en su memoria, y al igual que el anterior, el fabricante tiene su propia aplicación para llevar el registro de forma más fácil, ¿genial, no?
Femometer BT-A41
Muchas lo consideran el mejor termómetro basal del mercado. Y es que, además de medir tu temperatura, puede enviar las lecturas directamente a tu móvil (con la app Femometer previamente instalada) vía Bluetooth. Incluso, puede almacenar hasta 300 registros en su memoria.
Conclusiones
Como ves los termómetros basales puedes ser muy útiles para aquellas mujeres que se les resiste el embarazo, o aquellas con un ciclo menstrual irregular. Y es que, por el bajo precio de un termómetro basal obtienes un dispositivo con el que podrás es tener un control menstrual a detalle, que permitirá saber el momento ideal para quedar embarazada, cuando te llegará la regla o, si estás embarazada, ¡es una oferta que no puedes rechazar!